Premios de Investigación Oncológica
La gala de entrega tendrá lugar el 1 de abril en Santiago de Compostela
Manuela Gago y Noelia Tarazona recibirán eI Premio de Investigación Oncológica Ramiro Carregal 2025
• La gallega Manuela Gago, una de las investigadoras más citadas de España en la lucha contra el cáncer de mama, ha sido galardonada con el XIII Premio Internacional mientras que el VI Premio a Talentos Emergentes ha recaído en la valenciana Noelia Tarazona
• Ambas recogerán sus premios, dotados con 30.000 y 10.000 euros, el próximo 1 de abril en un acto solemne en el Hotel Monumento San Francisco de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela, 14 de marzo de 2025.- El Jurado del Premio Internacional de Investigación Oncológica Científica y Técnica Ramiro Carregal ha dado a conocer los nombres de las personas premiadas en la edición de este año, las Dras. Manuela Gago y Noelia Tarazona que recibirán el XIII Premio Internacional y el VI Premio a Talentos Emergentes, respectivamente.
Ramiro Carregal se muestra muy satisfecho con la decisión del Jurado de premiar a dos mujeres que son «un ejemplo de trabajo, dedicación y resultados». El empresario felicita a las premiadas y agradece a todas las personas que han presentado candidatura el «enorme esfuerzo, la dedicación y el trabajo que desarrollan en pro de toda la sociedad».
También el Dr. Rafael López, presidente ejecutivo del Jurado, ha querido agradecer «el esfuerzo y la defensa de la investigación que lleva realizando el empresario Ramiro Carregal toda su vida y los últimos 13 años de forma explícita con este premio», al tiempo que ha felicitado a las dos premiadas, «cuyos nombres se unen a un amplio listado en el que figuran algunos de los mejores investigadores oncológicos del momento».
La Dra. Manuela Gago, XIII Premio Internacional
El XIII Premio Internacional de Investigación Oncológica Científica y Técnica Ramiro Carregal, dotado con 30.000 euros, ha recaído, «por unanimidad», en Manuela Gago Domínguez, líder del Grupo de Genética y Epidemiología del Cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS). El Jurado destaca de esta médica especialista en Epidemiología Genética y Molecular del Cáncer «su amplia trayectoria internacional, que ha establecido una experiencia significativa en la identificación de biomarcadores de cáncer y la susceptibilidad genética al cáncer».

Graduada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, la Dra. Gago realizó su doctorado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Posteriormente se incorporó a la Facultad de Medicina de la Universidad del Sur de California y fue Miembro Asociado del Norris Comprehensive Cancer Center de Los Ángeles. Su trabajo de investigación se centra en abordar la susceptibilidad al cáncer a través de todo el continuum del cáncer, desde su etiología hasta su supervivencia mediante la medicina de precisión. Ha liderado proyectos financiados por instituciones tan respetadas como el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. y el ISCIII de España.
Sus contribuciones científicas más señaladas se centran en las estrategias de la medicina de precisión y en la investigación oncológica genética, incluyendo el descubrimiento de nuevos genes/variantes genéticas de susceptibilidad al cáncer de mama, vejiga, próstata, colorrectal, leucemia linfoblástica aguda, linfoma de Hodgkin y mieloma múltiple. Estos resultados brindan información crucial acerca de la susceptibilidad genética al cáncer y han mejorado el uso de herramientas de riesgo para la detección y prevención individualizada del cáncer de mama y otros tumores. También ha descubierto el vínculo genético entre los químicos arilaminas, usados habitualmente en cosméticos, y el cáncer de vejiga; la identificación de un nuevo mecanismo molecular para el cáncer de riñón y el esclarecimiento de nuevas vías moleculares en el cáncer de mama. La Dra. Gago también ha identificIado biomarcadores de diagnóstico precoz del cáncer de mama, publicando la primera evidencia en humanos del aumento del riesgo con niveles elevados de neutrófilos y la relación ‘neutrófilos a linfocitos’ (NLR), y también de la asociación de la enzima lipasa plasmática con un mayor riesgo de padecer esta enfermedad.
Con un factor de impacto índice-H (H-index) de 65 en Google Académico (el buscador académico de mayor impacto en la actualidad), más de 160 peer-reviewed publicaciones en las revistas científicas más destacadas del mundo y cerca de 20.000 citas de su trabajo, la Dra. Gago se encuentra en el top 2 % de todas las investigadoras españolas y extranjeras en España según datos publicados por el CSIC el pasado mes. En cuanto a la Genética y Epidemiología Genética del Cáncer de Mama, está entre las 3 primeras investigadoras de España (Ranking febrero 2025 ORCID).
Manuela Gago asegura recibir este Premio Ramiro Carregal con «especial interés y cariño» y agradece «un mecenazgo que sirve para apoyar la investigación oncológica, pero también como ejemplo del importante papel que deberían tener el mundo empresarial y la sociedad en algo tan esencial como es la sanidad, que nos afecta y concierne a todos». Asimismo, agradece al Dr. J. Esteban Castelao y a la Dra. Carmen M. Redondo, ambos del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS) su apoyo al trabajo galardonado.
La Dra. Noelia Tarazona, Premio a Talentos Emergentes
El premio a personal investigador menor de 45 años (dotado con 10.000 euros) ha recaído, en esta sexta edición, en la Dra. Noelia Tarazona «por su compromiso con la investigación de vanguardia y su capacidad para integrar conocimiento multidisciplinario en la práctica clínica». El Jurado asegura que se trata «de una investigadora excepcional en el ámbito de la oncología traslacional, con un historial destacado de innovación científica, liderazgo clínico y excelencia académica».

La Dra. Tarazona trabaja en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia y es investigadora del Instituto de Investigación Biomédica INCLIVA. Su trabajo ha sido pionero en la implementación de biopsia líquida para la detección de la enfermedad mínima residual en cáncer colorrectal, con impacto directo en la personalización de tratamientos. Su trayectoria combina excelencia en la práctica clínica y en la investigación, siendo pionera en la implementación de la biopsia líquida para la detección de la enfermedad mínima residual (EMR) en cáncer colorrectal. Este enfoque ha abierto nuevas oportunidades en la medicina personalizada, mejorando la detección precoz de recaídas y optimizando los tratamientos adyuvantes en pacientes con cáncer localizado.
Su labor ha sido reconocida por múltiples entidades, liderando proyectos financiados por organizaciones de prestigio como el Instituto de Salud Carlos III, SEOM, Mutua Madrileña, Gilead y AECC. Además, ha contribuido activamente al fortalecimiento de la red de investigación en oncología en España, a través de su participación en CIBERONC y la creación de módulos de trabajo en biopsia líquida.
Tanto Noelia Tarazona como Manuela Gago recogerán sus premios en una gala que tendrá lugar el próximo 1 de abril en el Hotel Monumento San Francisco de Santiago y al que, como es habitual, asistirá buena parte de la comunidad científica, médica y universitaria de la comunidad gallega.